El lenguaje es un sistema complejo de signos y de cómo trasmitir cultura desde una perspectiva cognitiva, esta herramienta nos permite organizar la realidad. Chomsky (2006)
TIPOS DE COMUNICACIÓN: VERBAL Y NO VERBAL.
Comunicación Verbal: Se lleva a cabo mediante palabras ya sea de forma oral o escrita, esta modalidad puede ser de forma directa o indirecta, formal o informal dependiendo del contexto social, esta nos permite la transmisión de ideas, aunque su efectividad depende del uso adecuado del lenguaje.
Comunicación no verbal: Esto abarca todos los elementos que no son palabras, esto quiere decir como gestos, las expresiones faciales, la postura, el contacto visual y el tono de voz por mencionar algunos, ya que trasmite emociones, y actitudes de manera más inmediata y directa. Hall (1976).
me ha fascinado cómo las palabras, que en principio parecen simples logran tener un gran impacto en su significado, para poder construir o destruir lo que queremos dar a entender, por ejemplo:
yo trabajo en una notaría pública, llevó diversas cosas a mí cargo, entre ellos la gestoría de catastro a nivel municipal, sin abrumarlos tanto, les contare lo que en una ocasión me sucedió; estaba en mí trabajo y mi jefe me mando a llamar a sala con unos clientes a los que él, estaba atendiendo, cuando bajé a sala y entre, el contexto de la expresión de mi jefe era muy furioso, empecé a preguntar en que podía apoyar a las personas, él me contesto ¡Cómo es posible que no des una asesoría correctamente, aquí los señores vienen a firmar su escritura y tú ni cuenta de que tienen problemas en su construcción de su inmueble!; me tranquilice y le explique a mi jefe el motivo por el cual los señores habían acudido pero él solo me regaño enfrente de ellos, eso implico en mí una molestia hacia el tema del cual me estaban hablando, ya que anteriormente los señores habían acudido conmigo para verificar el tema con una diferencia de metros en su inmueble, a lo cual les explique paso a paso y a detalle el proceso que se tenía que llevar a cabo, incluso les di a todos, los requisitos y teléfonos de personas que se encargaban de realizar ese tipo de correcciones antes de seguir con su tema para la firma de su escritura, mencione si les había quedado claro y sí, ya todo estaba aclarado, fue la respuesta por parte de ellos, se continuaría con su trámite, más sin embargo al parecer habían echado en saco roto mis palabras y acudieron una vez más a la notaría con mi jefe pero sin imaginar que ellos habían comentado a él que no avanzaba su trámite y que yo no había hablado con ellos del tema de su construcción, además que nunca les había asesorado ni nada y además ellos ya querían firmar, mi postura hacia mí jefe y a los clientes fue tranquila, pero manejaba muy bien el tema de las personas, siempre me ha gustado dar soluciones, más no problemas, además de que siempre he tenido en mente que trate a los demás como yo quisiera ser tratada, entonces solicité unos minutos para salir de sala donde se estaban atendiendo a las personas y junte nuevamente todos los requisitos y teléfonos, explique nuevamente el tema y los detalles en los que habíamos quedado la última vez, fue entonces que mi jefe se dio cuenta que realmente se les explicó detalladamente el tema que debían llevar a cabo, se levantó me ofreció disculpas y se despidió de las personas dejándolas nuevamente conmigo, las personas también agradecieron la asesoría nuevamente, también se disculparon y fueron honestos al decir que ya habían extraviado los requisitos a lo cual se vieron en la molestia de acudir pero no supieron como comunicar y dar a atender sus necesidades. Este fue un claro ejemplo de cómo el lenguaje no solo depende de las palabras, sino de cómo estas se entienden y se interpretan según el contexto cultural, también note que el lenguaje no verbal jugaba un papel crucial ya que aparentemente los clientes habían comunicado a mi jefe una mala asesoría por parte mía, era todo lo contrario.
A través de esta experiencia, comprendí que el lenguaje, en su forma más básica, es solo una herramienta, pero el verdadero significado surge cuando logramos interpretar y comprender el contexto en el que se usa, este caso personal me ayudo a darme cuenta de que la comunicación efectiva no depende de dominar el tema, sino de ser consciente de las sutilezas del lenguaje y de los matices que se enconden detrás de cada palabra, gesto y expresión.
Comentarios
Publicar un comentario